Cerca de 40 vecinos de Panquehue se certifican en su primer gran curso de Lengua de Señas

Un total de 39 vecinas y vecinos de Panquehue fueron certificados tras completar el primer gran curso de Lengua de Señas Chilena (LSCh) de la comuna, impulsado por el programa Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI). La ceremonia de certificación contó con la presencia del alcalde Gonzalo Vergara Lizana y concejales. El curso, que constó de ocho sesiones a cargo del instructor Ricardo Hidalgo, se originó a partir de la propia opinión extraída del Diagnóstico Participativo, evidenciando el gran interés de la comunidad por ser más inclusiva y mejorar la comunicación con personas sordas.


La coordinadora del programa EDLI en la comuna, Ana Carolina Machuca, señaló que el taller fue gestionado específicamente por «la gran necesidad de la comunidad panquehuina» de tener una estrategia de comunicación efectiva.

El alcalde Vergara felicitó al equipo de EDLI por la organización del taller y valoró la alta participación ciudadana, asegurando que este tipo de iniciativas demuestran que «la inclusión llegó hoy para quedarse» en Panquehue. Además, el edil comprometió el apoyo de su administración para seguir ofreciendo estas actividades que eran «invisibles» hace unos años.

Los participantes también expresaron su satisfacción. Cristina Contador, una vecina certificada, comentó que el curso le «encantó, en especial por el profesor», y destacó la necesidad de aprender LSCh para poder comunicarse con las muchas personas sordas de la comuna.

Sofía Henríquez, encargada de Rehabilitación basada en la comunidad de la EDLI, complementó que en las ocho sesiones realizadas en la Biblioteca Municipal de La Pirca, los vecinos demostraron una gran participación y facilidad para aprender, gracias al método ameno y entretenido del profesor.



Publicaciones Similares