Doctora alerta por contaminantes en medicamentos que circulan en Chile

La doctora Liliana Zelada Ruck, de una red global de científicos, denuncia que medicamentos que circulan en Chile contienen metales no declarados y que el ISP no tiene la tecnología para su comprobación.
Es el punto de encuentro para una grave alerta internacional sobre la calidad de los medicamentos que circulan en Chile. La doctora Liliana Zelada Ruck, médica odontóloga de origen boliviano–alemán e integrante de una red internacional de médicos y científicos independientes, ha llegado al país para exponer la detección de componentes contaminantes como metales y residuos de posible naturaleza radiactiva en diversos productos farmacéuticos. Estos hallazgos, que se complementan con el renombrado Informe Campra de España, exponen que el Instituto de Salud Pública (ISP) carece del instrumental tecnológico, como microscopios electrónicos y laboratorios especializados, para verificar la composición real de los fármacos, dejando la puerta abierta a riesgos para la salud pública.


El equipo multidisciplinario que incluye especialistas de Alemania, Japón, Corea del Sur y varios países de Latinoamérica, ha desarrollado una rigurosa investigación colaborativa que ha detectado fallas significativas en la producción y el control de calidad. Los hallazgos han generado preocupación porque los mismos laboratorios que distribuyen estos productos defectuosos en otras partes del mundo también exportan sus medicamentos a Chile.
La doctora Zelada Ruck enfatizó la necesidad de transparencia y acción preventiva por parte de las autoridades: “Queremos saber por qué están esos componentes ahí, por qué no se han declarado y por qué las autoridades sanitarias no han emitido alertas preventivas. Es necesario investigar si ciertas enfermedades emergentes podrían tener relación con estas sustancias”.
La visita de la experta deja al descubierto una brecha estructural que afecta no solo a Chile, sino a la mayoría de los países sudamericanos. El propio ISP, cuya función primordial es la prevención y resguardo de la salud pública, se ve imposibilitado de cumplir su rol cabalmente, ya que sus laboratorios y el Ministerio de Salud no cuentan con microscopios electrónicos ni laboratorios especializados para realizar una verificación exhaustiva. Por ello, los productos entran al mercado bajo la única fe de la “ficha técnica” declarada por el proveedor.
Como medida de presión y transparencia, la doctora Zelada Ruck encabezará durante su estadía dos jornadas de análisis ante notario público en Valparaíso. El objetivo es verificar públicamente la composición de ciertos medicamentos, dejando una constancia formal e irrefutable de los resultados obtenidos, buscando generar una movilización que fuerce al Estado a equipar al ISP con la tecnología necesaria para resguardar efectivamente la salud de la población.
Municipalidad cumple «sueño esperado por años» en Escuela O’Higgins con proyecto de $388 millones
La alcaldesa Carmen Castillo anunció la aprobación de fondos DEP para reparar los daños del…
PDI detiene en la Región Metropolitana a pareja imputada por homicidio en Viña del Mar
El trabajo de análisis criminal de la Brigada de Homicidios Valparaíso permitió la aprehensión de…
JUNAEB Valparaíso entrega lupas y telescopios para reforzar apoyo a estudiantes con Baja Visión
Un operativo de atención personalizada benefició a 14 niños y jóvenes, facilitando su autonomía y…
Cerca de 40 vecinos de Panquehue se certifican en su primer gran curso de Lengua de Señas
El taller fue organizado por el programa EDLI y tuvo una alta participación ciudadana, confirmando…
Planificación Estratégica: Panquehue avanza en universalización de APS con refuerzo médico
La dotación del CESFAM para 2026 fue presentada ante el Concejo, donde el Director de…
Doctora alerta por contaminantes en medicamentos que circulan en Chile
La doctora Liliana Zelada Ruck, de una red global de científicos, denuncia que medicamentos que…
