Jóvenes TP de Valparaíso demuestran talento en desafíos sociales e innovación

La Feria Técnico Profesional 2025 “Desafíos e Innovación en la Educación Técnico Profesional” se realizó exitosamente en Valparaíso el 02 de octubre. Qué fue este encuentro fue un espacio para que 50 liceos de la región exhibieran proyectos que vinculan la formación técnica con el mundo productivo y la sociedad. Quiénes lo organizaron fueron la SEREMI de Educación y la Red Futuro Técnico (Fundación Chile). Cómo se concretó fue con estudiantes y docentes mostrando iniciativas en áreas como la industria 4.0, gastronomía sostenible y turismo inclusivo. Por qué es significativo es porque, según autoridades y alumnos, fortalece el valor, la autoestima y la pertinencia de la Educación Técnico Profesional (TP).


Manuel Farías, director de Educación Técnica de Fundación Chile, destacó el valor simbólico del evento realizado «en el corazón de la ciudad», subrayando que todo lo que usamos está vinculado a la técnica que se aprende en estos liceos. La visibilización en una instancia como esta “fortalece la autoestima y la capacidad de crecimiento de quienes forman parte del sistema TP”.

Fueron los propios estudiantes quienes dieron vida al encuentro con proyectos de alto impacto. Diego Pilco, del Liceo Técnico Profesional Obispo Rafael Lira Infante, presentó la propuesta Residuo Cero, que transforma restos de papa o masa sobrante en «sales, encurtidos y texturas innovadoras». En el ámbito de la inclusión, la coordinadora PIE Sabrina Arancibia del Liceo de Gastronomía y Turismo de Quilpué, relató la preparación del primer treking en lengua de señas en el Parque Vaguada, buscando equidad para la comunidad sorda.

La feria también sirvió como invaluable experiencia formativa. Franco Flanders de la Escuela de Comercio Superior de Valparaíso y Emir Olivares del Liceo Bicentenario Técnico Profesional de Minería, coincidieron en que exponer «sirve como experiencia para el futuro laboral, porque nos obliga a explicar lo que sabemos y a aprender de otros», superando el miedo inicial a mostrar sus conocimientos.

La jornada incluyó un emotivo homenaje al profesor Carlos Cartagena de San Antonio, reconociendo su vocación, y el trabajo de los Nodos Sectoriales impulsados por la Red Futuro Técnico. Esta red ha sido clave para fortalecer los liceos TP, mejorando la formación docente y directiva, promoviendo alternancia y prácticas profesionales, reafirmando el rol de la TP como motor de desarrollo.



Publicaciones Similares