Atención cesantes: estos son los requisitos para acceder a fondos y nueva protección previsional

La reforma de pensiones amplió el Seguro de Lagunas Previsionales que financia el 10% de la AFP a todos los afiliados al Seguro de Cesantía, sumándose al FCS, Subsidio y Asignación Familiar.
Las personas en situación de cesantía son destinatarias de un conjunto de importantes beneficios que el Estado de Chile mantiene activo, con pagos programados para el mes de octubre. Qué otorgan estos beneficios son recursos para costear gastos básicos y, crucialmente, protección a largo plazo para la futura pensión. Quiénes pueden optar a ellos son trabajadores que cumplen con requisitos de cotización y tipo de término de contrato. La AFC, el IPS y las cajas de compensación son las instituciones gestoras. El propósito de este andamiaje social es no solo otorgar ayuda económica inmediata, sino también mitigar el impacto previsional del desempleo, gracias a la ampliación de la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales que opera automáticamente.


El núcleo de la protección para los cesantes está en el Seguro de Cesantía, que otorga prestaciones económicas y sociales. Los giros mensuales se calculan en porcentajes decrecientes del saldo acumulado en la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), comenzando con el 70% el primer mes y disminuyendo progresivamente hasta el 30% en el sexto mes y siguientes. Este modelo está diseñado para incentivar una rápida reinserción laboral. La solicitud debe realizarse en las oficinas o la sucursal virtual de la AFC, acreditando el número mínimo de cotizaciones (10 para indefinidos y 5 para a plazo fijo).
Si el saldo de la CIC es insuficiente o se agota, el trabajador puede acceder al Fondo de Cesantía Solidario (FCS), el cual exige requisitos más específicos, como tener 10 cotizaciones pagadas al FCS en los 24 meses anteriores al despido y contar con las tres últimas cotizaciones continuas del mismo empleador. Además, la causal de término de contrato debe ser ajena a la voluntad del trabajador (como vencimiento de plazo o caso fortuito). Cabe destacar que el FCS puede otorgar dos pagos adicionales si la Tasa Nacional de Desempleo, medida por el INE, se incrementa significativamente.
Un pilar fundamental que ha fortalecido la protección del cesante es el Seguro de Lagunas Previsionales. Tras la promulgación de la reforma de pensiones, desde mayo de este año su cobertura se amplió para todos los usuarios del Seguro de Cesantía. Este beneficio financia automáticamente el 10% de las cotizaciones de AFP del afiliado, lo que antes solo aplicaba a los acogidos al FCS. Este porcentaje es progresivo: en agosto de 2025 aumentará a 10,10% y continuará subiendo gradualmente hasta alcanzar el 16% en 2054, buscando evitar lagunas que mermen la futura pensión.
Finalmente, el sistema de apoyo se complementa con la Asignación Familiar (para quienes reciben el Seguro o FCS y tienen cargas acreditadas) y el Subsidio de Cesantía (para quienes no cumplen requisitos del Seguro), pagado por el IPS o las cajas por un máximo de 360 días. Es importante recordar que el acceso al FCS exige la inscripción gratuita en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), una plataforma web clave que, junto con otros medios de difusión de ofertas laborales, busca reinsertar rápidamente a los trabajadores al mercado. Los cesantes también tienen derecho a retirar la indemnización por término de contrato en su AFP, presentando el finiquito.
Jóvenes TP de Valparaíso demuestran talento en desafíos sociales e innovación
Desde propuestas de economía circular hasta treking en lengua de señas, la creatividad de 50…
Atención cesantes: estos son los requisitos para acceder a fondos y nueva protección previsional
La reforma de pensiones amplió el Seguro de Lagunas Previsionales que financia el 10% de…
Alcalde Vergara destaca Farmacia Municipal como política pública de ahorro y dignidad en Panquehue
Químico farmacéutica Viviana Sánchez presenta balance ante el Concejo: el servicio, con 1.820 usuarios inscritos,…
Carabineros detiene a cinco extranjeros por estafa en Los Andes
La Sección de Investigación Policial (SIP) frustró el delito de «Cuento del Tío» contra una…
PDI desarticula foco de microtráfico domiciliario en Barrio La Concepción de Los Andes
El equipo MT0 de la Brigada Antinarcóticos detuvo a un hombre y una mujer que…
Conaf evalúa a postulantes para la nueva brigada de combate en Aconcagua
La Corporación refuerza sus equipos de combate y crea, por primera vez, una unidad de…
